Share

Los resultados del informe 2019 de la Alianza para la Transparencia Corporativa se presentaran en Bruselas el próximo 17 Febrero.

El 17 de Febrero de 2020, Sustentia Innovacion Social y Frank Bold, miembros de La Alianza para la Transparencia Corporativa, presentarán en Bruselas los resultados del mayor estudio de investigación hasta la fecha sobre el contenido y la calidad de las publicaciones de información corporativa en relación a temas ambientales, sociales y gobernanza (ESG, por su sigla en inglés) por parte de las 1.000 empresas más grandes que operan en la UE.

Después del informe del 2018 elaborado sobre la base de la información corporativa de 105 empresas y con el fin de realizar un análisis más comprehensivo, el estudio del 2019 se ha ampliado a 1.000 corporaciones pertenecientes a 12 sectores claves. El objetivo de esta iniciativa es ofrecer recomendaciones de política pública basadas en evidencias sólidas, tanto para las propias empresas como para los legisladores.

Su análisis será la base del debate sobre el papel crucial del gobierno corporativo en sentido amplio en conexión con las iniciativas y propuestas incluidas en el Plan de Acción para las Finanzas sostenibles de la UE y la futura revisión de la Directiva de la UE sobre información no financiera (NFR) , incluida en el Green Deal presentado en el COP 25 en Madrid , estandarte del recién estrenado gobierno de la Comisión Europea.

Entre los oradores y participantes del evento de presentación habrá reguladores, representantes de inversores y empresas, organizaciones de la sociedad civil, grupos de reflexión y autoridades de supervisión. Entre los oradores confirmados se incluyen:

• Bastian Buch, Jefe de Estandarización, Global Reporting Initiative (GRI)
• Carlos Cordero, Socio Director, Sustentia Innovacion Social
• Alain Deckers, Jefe de Unidad, Empresas de Informes, Agencias de auditoría y calificación crediticia, DG FISMA, Comisión Europea.
Charlotte Gardes, Subdirectora de Estabilidad Financiera de la DG Trésor, Francia.
• Sebastien Godinot, Economista, WWF Europa
• Filip Gregor, Jefe de Empresas Responsables, Frank Bold
• Heidi Hautala, Vicepresidenta del Parlamento Europeo
• Richard Howitt, ex Director Ejecutivo de la IIRC y ex Europarlamentario (MEP)
• Mirjam Wolfrum, Director de Compromiso de Políticas, CDP Europa
• Lara Wolters, Europarlamentaria (MEP)
• Michael Zimonyi, Director de Políticas y Asuntos Exteriores del Climate Disclosure Standards Board (CDSB)

DONDE Y CUANDO

El evento tendrá lugar el 17 de Febrero 12.30h – 18h en Residence Palace, Rue de la Loi 155, Brussels.
En el siguiente enlace puede encontrar la información correspondiente, así como la posibilidad de registrarse para poder asistir .

Miembros de la Alianza para la Transparencia Corporativa

Miembros de la Alianza para la Transparencia Corporativa

CONTEXTO

Sustentia es cofundador y socio técnico de la Alianza para la Transparencia Corporativa, dedicada a analizar cómo las empresas europeas divulgan la información necesaria para comprender su impacto en la sociedad y el medio ambiente, según lo exige La Directiva de la UE sobre información no financiera. Se introdujo entonces en el ámbito normativo europeo una exigencia legal para grandes empresas públicas y corporaciones financieras operando en Europa: publicar la información necesaria sobre temas ambientales, sociales, de derechos humanos y de anticorrupción con el fin de que pueda ser comprendido la su posición de la empresa frente a estos temas, su desempeño, sus desarrollos y sus impactos. Por primera vez en 2018 las empresas fueron llamadas a publicar esta información “no financiera” en el marco de sus informes correspondientes a su desempeño durante el año fiscal previo (2017).

Según el informe de La Alianza para la Transparencia Corporativa de 2018, la Directiva representa un primer paso en la dirección correcta, pero no especifica qué información concreta debe publicarse. Este aspecto socava gravemente el objetivo de la legislación de aumentar la relevancia, la coherencia y la comparabilidad de los datos de sostenibilidad corporativa, lo cual es crucial para que los inversionistas ayuden a informar sus decisiones, así como para que la sociedad civil y las autoridades públicas evalúen y supervisen la responsabilidad de las empresas. Con el fin de llenar este vacío, el proyecto se basa en la legislación de la UE, los estándares internacionales y los principales marcos de reporte corporativo para determinar qué información se entiende comúnmente como esencial y material para cada sector industrial.

MIEMBROS DE LA ALIANZA PARA LA TRANSPARENCIA CORPORATIVA SON:

Frank Bold, Sustentia Innovacion Social, Business and Human Rights Resource Centre, CORE Coalition, Future-Fit Foundation, Transparency International UE, WWF, CDP Europe, Client Earth, Germanwatch, Oxfam, Stockholm Environment Institute, Shift y Themis Research.