Moderamos el seminario «Buenas prácticas de participación ciudadana en la mejora de la información pública durante la pandemia COVID-19»
El pasado lunes 24 de mayo Carlos Cordero moderó un interesante seminario virtual internacional sobre «Buenas prácticas de participación ciudadana en la mejora de la información pública durante la pandemia COVID-19», organizado por el Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras (IAIP), con el apoyo de USAID en su programa para la transparencia Fiscal, la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y el Programa EUROsociAL + (FIIAPP), en el marco de la colaboración que se sigue con estos actores en el ámbito de trabajo sobre transparencia y acceso a la información pública.
? Puede consultar aquí la agenda de la sesión.
? La grabación del evento está disponible en este enlace.
En la sesión intervinieron:
● Carlos Tábora, Instituto de Acceso a la Información de Honduras
● Zahra Piñero Lozano, Agregada de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea
● Fernando Cossich, Director USAID Honduras
● Blanca Lilia Ibarra Cadena, Presidencia de la RTA, Comisionada Presidente Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México
● Abogado Hermes Omar Moncada, Comisionado Presidente Instituto de Acceso a la Información Pública
● Ivonne Ardón, Comisionada IAIP
● Carlos Cordero, Director de Sustentia Innovación Social, Consultor EUROsocial-RTA
● Adrián Alcalá, Comisionado Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México
● Marcia Anabel Aquila Salazar, Directora de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ministerio de Justicia de Perú
● Joaquín Meseguer Yebra, Director General de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
● Patricia González, responsable de Investigación Legal y Campañas, Access Info Europe
● Odir Fernández, Jefe de la Unidad de Investigación, Consejo Nacional Anticorrupción, CNA
● Julio Vladimir Mendoza, Comisionado IAIP, Instituto de Acceso a la Información de Honduras
El ejercicio del derecho de acceso a la información pública es clave para que la ciudadanía pueda responder a sus riesgos y efectos, y para que los gobiernos y administraciones públicas gestionen eficazmente, coordinen políticas y actores, rindan cuentas y generen confianza. Todavía hay mucho que dialogar, ilustrar y proponer sobre cómo conseguir que esto suceda de manera adecuada.
? «¿Cómo debe gestionarse la información pública en situaciones de desastre?». Lea más aquí sobre esta investigación desarrollada por Sustentia para EUROsociAL+ y la RTA, presentada el pasado mes de febrero.