Ventana Adelante 2 – Capacitación sobre políticas públicas en DDHH y Empresas
Organizado por la Ventana ADELANTE 2 de Cooperación Triangular Unión Europea – América Latina y el Caribe.
Junto con un grupo de socios oferentes y con la financiación de la Unión Europea, Sustentia Innovación Social está ejecutando la iniciativa “Políticas públicas para la promoción de Conducta Empresarial Responsable en el ámbito subnacional”.
Esta es una iniciativa que apoya tres entidades subnacionales en Argentina: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Gobiernos de las Provincias de Salta y San Juan, en la construcción de la política pública en DDHH y Empresa, como entidades beneficiarias del proyecto.
La Cooperación Triangular apuesta por aprovechar y compartir experiencias entre países y actores. En este caso, se está catalizando el trabajo que se está realizando en Colombia con las Gobernaciones de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, bajo el liderazgo de la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND), y que Sustentia viene acompañando con un proyecto similar.
1ª Fase de la Iniciativa
La 1ª fase de esta iniciativa fue de Capacitación y Diálogo, y se realizó en octubre de este año con la participación de 35 colaboradores de las tres entidades participantes beneficiarias y de las entidades oferentes del Programa: la Federación Nacional de Departamentos de Colombia (FND), Sustentia Innovación Social y el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto (IDHPA).
Se realizaron 5 sesiones online de 2 horas, cuyas grabaciones se publicaron en una plataforma de formación, junto con las presentaciones, vídeos y otros materiales complementarios a los que tienen acceso los participantes.
Las temáticas que se abordaron, fueron elementos innovadores, a partir de la problemática que enfrentan y su incipiente desarrollo. Se propusieron con base en los retos de las entidades en la construcción de estas políticas públicas, con una gran capacidad de impacto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los principales bloques temáticos fueron:
- ¿Por qué un Plan? Argumentos y visión del proceso
- La participación en el proceso
- Conocer el Problema y las formas de abordarlo
- Coherencia de Políticas Públicas I y II
Los Planes Nacionales de Acción de Empresas y Derechos Humanos son reconocidos como un instrumento clave de política pública en la implementación de los Principios Rectores. Al trabajarlos en el nivel subnacional, se pueden ajustar mejor a los retos y problemáticas territoriales, y prevenir de manera más eficaz potenciales vulneraciones. Además, facilita mecanismos de participación de actores, dado el alcance geográfico más acotado y cercano.
Vocación de estructura de trabajo en red
Entre los días 30 de noviembre y 1 – 2 de diciembre, Sustentia junto con las otras entidades socias y beneficiarias, se realizará un Seminario presencial en la Ciudad de Buenos Aires.
El objetivo final es definir un plan de trabajo a 3 años entre las entidades oferentes y beneficiarias de la Alianza y aquellas otras aliadas que quieran vincularse, para trabajar conjuntamente en la construcción e implementación de políticas públicas sobre Empresas y Derechos Humanos (EDH), Conducta Empresarial Responsable (CER) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).