Declaración de Medellín Alianza ATRAE – impulso de la agenda de Derechos Humanos y empresa en el ámbito territorial
Los días 8 al 10 de noviembre se celebró en la ciudad de Medellín (Colombia) el 2º Seminario Internacional de la Alianza de Territorios Responsables América Latina – Europa (ATRAE), con la Gobernación de Antioquia como anfitriona. En el espacio, las siete entidades miembros, junto con seis entidades invitadas de Argentina, tres de Colomba y una de Perú, se unieron en distintas sesiones de trabajo para contribuir a impulsar la agenda de Derechos Humanos y empresa en el ámbito territorial.
Como resultado de esas sesiones las entidades desarrollaron esta Declaración de Medellín 2022 que se publica con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, y que tiene un antecedente en la anterior Declaración que dio origen a la Alianza, como resultado de su encuentro de 2021 en la Ciudad de Buenos Aires.
Con esta Declaración, la Alianza refuerza su voluntad de trabajo conjunto, da la bienvenida a nuevas entidades, y continúa ofreciendo su espacio abierto a otras entidades que puedan compartir sus intereses, al tiempo que sigue enfocando su propósito en la necesidad de acción práctica para la implementación de los estándares internacionales sobre Derechos Humanos y Empresa.
Con esta voluntad, la Alianza se encuentra desarrollando una hoja de ruta de proyectos de impacto y relación con posibles socios, para operativizar una iniciativa que, por su orientación territorial innovadora, despierta el interés de la comunidad de práctica en el ámbito de empresa y derechos humanos, y conducta empresarial responsable.
La Alianza fue presentada en Bogotá el pasado mes de julio en el marco del VII Foro Regional sobre empresas y derechos humanos. También participó recientemente en el 11º Foro Anual sobre las empresas y los derechos humanos celebrado en Ginebra entre los días 28 y 30 de noviembre, y se proyecta su participación en el III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires en marzo de 2023.
Durante el Seminario celebrado en Medellín, representantes de las entidades reunidas completaron una agenda de trabajo diversa y enfocada en asuntos de interés identificados en los distintos territorios miembros, con resultados de reflexiones y materiales útiles para la aplicación como referentes para toda la región:
- ¿Cómo abordar los retos sobre DHE y CER en el sector Minero Energético, desde la política pública subnacional?
- ¿Cómo acompañar a las empresas en el desarrollo de prácticas de DHE y CER, desde la política pública subnacional?
- ¿Cómo comprender los retos de las problemáticas en relación al género en el ámbito de EDH y abordarlo de manera eficaz desde la política pública para una CER?
Además de las conclusiones, próximamente estará disponible el producto principal de la iniciativa, que dará como resultado una Metodología para la elaboración de Planes Departamentales de Acción en el ámbito de derechos humanos y empresas.
Para la realización de esta actividad y la participación en el Foro Regional de julio en Bogotá, la Alianza ha contado nuevamente con la cofinanciación de la Ventana Adelante 2 de la Unión Europea, y con el apoyo estratégico de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) para América del Sur, en el marco del proyecto Conducta empresarial Responsable para América Latina y el Caribe CERALC, y la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo (AECID), a través de su Oficina Técnica de Cooperación en Colombia.