Sustentia es socia fundadora de la Alianza por la Responsabilidad Fiscal
Los escándalos mediáticos que han tenido las empresas por falta de transparencia han hecho que se ponga más atención al cumplimiento de la responsabilidad fiscal.
Hay un creciente interés de inversores, organizaciones de sociedad civil y gobiernos por alcanzar consensos en la definición de responsabilidad fiscal.
La principal preocupación que despierta la planificación fiscal agresiva por parte de las empresas se debe a los impactos que la reducción de la recaudación fiscal tiene en la cohesión social y el mantenimiento del estado de bienestar.
La OCDE reconoce que debe ser un objetivo global acabar con el traslado de beneficios al extranjero, para eludir el pago del impuesto sobre el beneficio de las empresas. No corresponde con la realidad de la actividad económica y genera un dumping fiscal que distorsiona las normas de los mercados, así como impactos negativos en la recaudación justa de recursos públicos necesarios para el desarrollo de las políticas públicas.
Lo que dice OCDE con relación a la lucha contra la elusión fiscal internacional https://bit.ly/47Fpfhn
La existencia de normas tributarias internacionales más armonizadas y un mayor intercambio de información entre países, dificulta que las multinacionales trasladen sus beneficios al extranjero con fines fiscales. Por ello, en 2015, los países de la OCDE y del G20, en colaboración con otros actores relevantes, diseñaron un paquete de 15 acciones que comprendía distintas soluciones para evitar la elusión.
Según la OCDE, la elusión fiscal mediante la planificación fiscal agresiva que erosiona las bases imponibles, y el traslado de beneficios, tiene efectos perjudiciales para todos, ya se trate de gobiernos, ciudadanos o empresas. Los gobiernos dejan de recaudar los fondos que tanto necesitan, las estimaciones más conservadoras sitúan la pérdida recaudatoria entre el 4% y el 10% de los ingresos fiscales procedentes del Impuesto sobre Sociedades.
Desde entonces, se han desarrollado varias iniciativas, tanto del lado de la voluntariedad, como de la normativa. Algunas de éstas tienen el objetivo de requerir mayor transparencia, por parte de las empresas, sobre datos que permitan entender a los distintos actores sobre las estrategias y los resultados de su comportamiento fiscal.
Se ha avanzado en el ámbito de la publicación de los datos que permitan evaluar la responsabilidad fiscal, que deben incorporarse en los informes anuales. La forma más apropiada es País por País (Country by Country). La Directiva pública de la UE sobre información País por País, entró en vigor en 2021, e introdujo un calendario para la adopción de normas que obligarán a los grupos multinacionales que operen en la UE -y que superen determinados umbrales de tamaño- a publicar cierta información sobre sus asuntos fiscales.
País por País (Country by Country) https://bit.ly/3QGxd2S
Por otro lado, el Global Reporting Initiative (GRI) desarrolló un estándar de indicadores de impuestos para contribuir en la transparencia fiscal.
La iniciativa de los Principios para la Inversión Responsable (PRI) reconoce la importancia de la responsabilidad fiscal a la hora de definir la inversión como responsable al tenerse en cuenta, dentro de una estrategia y práctica para incorporar factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), en las decisiones de inversión.
Global Reporting Initiative (GRI) https://bit.ly/3R8k9oc
Estándar de indicadores de impuestos https://bit.ly/3uhN7sS
Principios para la Inversión Responsable, PRI: https://bit.ly/3sNcjHh
En España se creó la Alianza por la Responsabilidad Fiscal, con el objetivo de aportar reflexión y diálogo basado en la evidencia y el desarrollo de herramientas útiles en este contexto. Es un grupo de trabajo que combina un perfil mixto de organizaciones del mundo académico, el sector privado, técnicos de la administración y la sociedad civil.
El objetivo de la Alianza es dar soluciones innovadoras a los dilemas emergentes englobados en el concepto de responsabilidad fiscal, diseñar estrategias y propuestas para lograr una tributación justa. Además, incidir para reducir la elusión fiscal que son producto de técnicas de planificación fiscal agresiva por parte de algunas empresas, mediante el análisis técnico de la información publicada por parte de las empresas.
La Alianza está integrada por:
- ESADE
- Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado
- Oxfam Intermón
- Sustentia
En el marco del trabajo de la Alianza, en 2019, se desarrolló y lanzó una herramienta que permite a las compañías internacionales valorar sus comportamientos y prácticas fiscales, en los países en los que operan, con el objetivo de reforzar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas: el Termómetro de Responsabilidad Fiscal.
El Termómetro apunta exclusivamente a las prácticas que atañen al impuesto de sociedades, dado que es sobre el que existe mayor controversia y donde se focaliza el interés y la preocupación sobre la tributación de las grandes empresas.
Para este análisis, se han definido cuatro dimensiones que se han considerado esenciales para medir la responsabilidad fiscal empresarial:
- Contribución tributaria y distribución geográfica
- Localización de beneficios
- Sustancia económica
- Transparencia
De acuerdo con los análisis llevados a cabo por la Alianza, una empresa que busque ser fiscalmente responsable ha de emprender un camino hacia la responsabilidad que se compone de los siguientes hitos:
- Cumple con la legalidad, en la letra y en el espíritu, en todos los países donde opera.
- Consumidores, ciudadanos e inversores tienen un derecho legítimo a la información y a la rendición de cuentas de las grandes empresas sobre su contribución fiscal efectiva.
- Compromiso institucional. La empresa debe contar con una política de responsabilidad fiscal, pública, que recoja el mandato claro de no crear estructuras con el mero fin de reducir la carga fiscal ni ocultar información.
- La empresa debe pagar los impuestos que le corresponden allí donde se genera la actividad económica real, sin desviar artificialmente beneficios hacia paraísos fiscales.
- Aportar transparencia y claridad sobre las actividades de lobby que realicen en todos los países donde operan y no influir
Consulte aquí más sobre la Alianza: https://bit.ly/40IrIFD
Aquí más sobre el Termómetro de Responsabilidad Fiscal, en español https://bit.ly/49GZ8IJ y en inglés: https://bit.ly/3G630Ft)