Equipo

Share

El perfil profesional de las personas que formamos Sustentia está marcado por la experiencia directiva en organizaciones de distinta naturaleza.

Socio-Director de Sustentia Innovación Social. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM, Executive MBA por IE y Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo por la UNED y OEI, Carlos es profesor en diversos postgrados en las áreas de Ética y Derechos Humanos, aplicadas a la gestión empresarial y también al ámbito de las intervenciones de Acción Humanitaria, entre otras en la Universidad de Deusto y la UNED. Tiene más de 25 años de experiencia en Empresa y Derechos Humanos (E&DH), Desarrollo Sostenible, Derecho de Acceso a la Información, Anti-corrupción, Desigualdad y Responsabilidad Fiscal, entre otras áreas. Participa como experto investigador en discusiones internacionales, documentos de trabajo y políticas públicas, en la Unión Europea y en Latinoamérica. Ha ocupado anteriormente puestos de responsabilidad en empresas privadas, nacionales y multinacionales (Thorn–EMI, PROMAX, AENOR y Nortelnetworks).

En la actualidad es miembro del Comité Ético, del Fondo de Inversión Ética SGR (Italia). Colabora con diversas iniciativas de la sociedad civil (Junta Directiva de Access Info Europe – AIE), presidente de la Asociación de Profesionales por la Calidad de la Cooperación para el Desarrollo (ACADE), miembro del Grupo de expertos del Innequality Framework de Oxfam-Intermon & LSE, entre otras). Ha sido durante años voluntario del equipo de Empresas y Derechos Humanos de Amnistía Internacional, fue miembro de la Comisión del Seguimiento del Código de Conducta de la Coordinadora ONG de Desarrollo de España (CONGDE) y del Comité de Control del Sello de Comercio Justo en España, entre otras organizaciones.

 

CARLOS CORDERO SANZ

Juanjo Cordero es Socio-Director de Sustentia Innovación Social desde su fundación en 2004. Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad Complutense de Madrid), Experto Universitario en Responsabilidad Social Empresarial (UNED) y Magister en Desarrollo y Ayuda Internacional (ICEI-UCM).Tiene 20 años de experiencia profesional, destacando en la dirección de proyectos de investigación, consultoría, asesoría, auditoría y formación, en el sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

En el ámbito privado ha realizado planes estratégicos, metodologías y otras consultorías para empresas como BBVA, Bankia, Banco Santander, Iberdrola, Ferrovial o DKV, entre otras.Ha trabajado en España, Europa del Este, América Latina y Asia. Participa en foros y grupos de trabajo nacionales e internacionales en el ámbito de Empresa y Derechos Humanos, Fiscalidad y Transparencia, con un enfoque común de gestión preventiva para la protección de derechos y en línea con criterios de calidad. Cabe destacar su participación en 2012 y 2014 en las Conferencias Internacionales de Derechos Humanos de la Asia-Europe Meeting (ASEM). Dispone de amplia experiencia docente, tanto en el ámbito universitario como a nivel interno para empresas e instituciones públicas.

 

JUANJO CORDERO SANZ

Consultora en investigación y análisis de datos. Alejandra Cortés es licenciada en Administración de Empresas (Pontificia Universidad Javeriana), especialista en Derecho Laboral y Relaciones Internacionales (Universidad Externado de Colombia), Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo (Universidad Pontificia Comillas) y ha hecho formaciones complementarias en Diseño y Gestión de Proyectos de Cooperación en el Centro Internacional de Formación de la OIT. Cuenta con más de diez años de trayectoria profesional en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo en Colombia.

Antes de llegar a Sustentia, colaboró en el Fondo de Población de las Naciones Unidas, apoyando la planificación y ejecución, talleres de formación, auditorías y grants a ONGs en proyectos Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes y jóvenes y VIH/SIDA. Posteriormente, colaboró en la Organización Internacional del Trabajo, apoyando la planificación y seguimiento financiero en proyectos sobre formación profesional a víctimas del conflicto armado en Colombia, dialogo con organizaciones de trabajadores, además de gestión, seguimiento, formación, diseño y adaptación de herramientas en proyectos tendientes al fortalecimiento de competencias de inspectores del trabajo así como a trabajadores rurales en determinadas regiones de Colombia, en temas relacionados con derechos laborales, formalización laboral y seguridad y salud en el trabajo.

Desde su incorporación a Sustentia, ha colaborado en asuntos relacionados con la Sostenibilidad Corporativa, Derechos Humanos y Empresas, gestión de organizaciones del tercer sector y cooperación al desarrollo, mediante el análisis de datos económicos, financieros, así como con investigaciones, elaboración de informes, planificación estratégica, sistemas de gestión en procesos de mejora, diseño y adaptación de herramientas e impartición de formación y capacitación en entornos académicos, de ONG, administraciones públicas y empresas.

ALEJANDRA CORTÉS

Consultora en proyectos de derechos humanos en Sustentia Innovación Social. Es Máster en Resolución de Conflictos y Mediación (Universidad Europea del Atlántico de España). Licenciada en Administración de Empresas con especialidad en Recursos Humanos (UNED Costa Rica) y Diplomada en Administración de Empresas con especialidad en Contabilidad (Universidad de Costa Rica). Certificada en Disciplina Positiva (PDA Costa Rica), con Certificado de Entrenamiento de Mentoría (Voces Vitales Costa Rica). Especialista en Turismo Sostenible y Desarrollo Local (OIT DELNET).

Antes de llegar a Sustentia, ha desarrollado su experiencia profesional por 25 años en cooperación internacional y desarrollo integral. Ha colaborado en 6 países (México, El Salvador, Honduras, Bolivia, Costa Rica y España), en ONGD locales e internacionales y en UN (UNICEF). Los proyectos que ha coordinado han sido especialmente en derechos de la infancia, derecho al acceso a la educación de calidad para personas de escasos recursos, desarrollo integral de niños y niñas trabajadores, integración socioeconómica de personas refugiadas y el acceso al trabajo digno para mejorar la condición de vida de personas jóvenes de zona rural y urbano marginal. Cabe destacar su experiencia de 7 años en la dirección estratégica de una Asociación local de Costa Rica. Actualmente, también participa como ponente en conferencias sobre temas de desarrollo integral. Además, escribe y publica en redes, relatos sobre vidas de mujeres activistas de derechos humanos y que inspiran con sus testimonios de vida.

Desde su incorporación, ha apoyado proyectos de investigación, consultoría, asistencia técnica, evaluación y formación, en las áreas de conocimiento de Sustentia. Colabora con los actores económicos y sociales en el camino del desarrollo sostenible y responsable. Contribuye en la implementación de proyectos de innovación social y cooperación al desarrollo y la mejora del resultado social de la actuación de las organizaciones de la sociedad civil. Colabora en procesos de formación y capacitación.

KATHLEEN MURILLO

Colaboradores

+MARLEEN RUEDA-CATRY
Economista. Durante quince años ha sido especialista en relaciones laborales, diálogo social y administración del trabajo en la Organización Internacional del Trabajo, primero en su sede de Ginebra y durante los últimos años en su Oficina para el Sur de Asia, en Nueva Delhi. Actualmente en excedencia, trabaja en el ámbito de la RSC, los derechos humanos y en diversas cuestiones del mundo laboral internacional.
+LUIS FERNÁNDEZ DEL POZO
Licenciado en Ciencias Biológicas. Máster en Gestión de Energías Renovables (INIEC, Málaga) y en Agroecología para el Desarrollo Rural Sostenible (UNIA, Andalucía). Consultor Técnico internacional y docente en Energías Renovables; Agricultura Ecológica; Sostenibilidad de la PYME Rural y Artesana; Conservación y Aprovechamiento Forestal; Biomasa y Cultivos Energéticos, entre otros.
+CRISTINA DE LA CRUZ
Directora del Doctorado en Estudios Internacionales e Interculturales, Doctora en Filosofía y profesora de Ética en la Universidad de Deusto. Es además profesora e investigadora visitante en numerosas universidades de Europa y América Latina. Asesora a distintas iniciativas sociales en cuestiones relacionadas con la ética organizacional y participa en diversos Comités de Ética.
+CRISTINA GONZÁLEZ
Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Pontificia de Comillas, con postgrado en ICADE en Psicología aplicada a la empresa. Tiene amplia experiencia en consultoría organizacional en RRHH y en el campo de la comunicación en el sector público y privado. Ha gestionado proyectos de cooperación con financiadores internacionales, y colaborado con OSC en proyectos de cooperación para la concienciación sobre el cuidado del Medio Ambiente y los riesgos del Cambio Climático. Especialista en el análisis y uso de la Información no Financiera en el ámbito empresarial orientada a la sostenibilidad.